El papa León XIV canoniza a José Gregorio y Carmen Rendiles

El papa León XIV canonizó este domingo a siete nuevos santos en la Plaza de San Pedro, en Roma. Entre ellos, se destacan los venezolanos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, quienes ahora son los primeros santos reconocidos de Venezuela. Esta ceremonia fue presenciada por miles de fieles, llenando el ambiente de emoción y espiritualidad.

El evento no solo fue un hito para la comunidad católica, sino también un momento de orgullo nacional para Venezuela. Durante la misa, el prefecto del dicasterio para la Causa de todos los Santos leyó las biografías de los nuevos santos. Luego, el Papa pronunció la fórmula de canonización en latín, lo que desató un aplauso por parte de los asistentes.

En su homilía, el papa resaltó la importancia de la fe, afirmando que “sobresale” frente a otros bienes materiales. Hizo hincapié en que esos nuevos santos no son “héroes” ni “paladines de un ideal”, sino personas auténticas que vivieron por su fe.

José Gregorio Hernández, conocido como el “médico de los pobres”, se destacó por su dedicación a cuidar a los más vulnerables. Nació en 1864 y fue beatificado en 2021 gracias a sus esfuerzos altruistas. Sus acciones, que incluían ayudar económicamente a pacientes, lo convirtieron en un símbolo de esperanza en Venezuela.

Por su parte, Carmen Rendiles, una religiosa nacida en 1903, fue descrita como una “carismática fundadora”. A pesar de haber nacido sin su brazo izquierdo, dedicó su vida a la educación y fundó la Congregación de las Siervas de Jesús, mostrando una fortaleza admirable.

La canonización tiene lugar en un contexto crítico para Venezuela, uniendo diversas posturas sociales y políticas. La vicepresidenta Delcy Rodríguez mencionó que “llega la santidad en un momento extraordinario para nuestra patria”, mientras que la líder opositora María Corina Machado expresó su deseo de que el milagro de estos santos ayude a unir a la nación.

Además de los venezolanos, también fueron canonizados otros santos, incluidos Ignacio Choukrallah Maloyan y Peter To Rot, enriqueciendo así el panteón de la iglesia católica. Este evento no solo marca un momento significativo para la fe en Venezuela, sino que despierta un nuevo sentido de unión entre sus pueblos.

Botão Voltar ao topo